Mi resumen sobre el libro «La Semana Laboral de 4 Horas» de Tim Ferriss

He terminado de leer el libro «La Semana Laboral de 4 Horas» o «The 4-Hour Workweek» de Tim Ferriss, fue lectura amena, cargada de creatividad y un enfoque sin duda diferente de como crear un negocio digital exitoso, aquí les dejo mi resumen y apuntes.

Desde mi punto de vista, el libro presenta una perspectiva interesante sobre cómo las personas pueden lograr una mayor libertad y flexibilidad en sus vidas mediante la reducción de su carga laboral y la optimización de su tiempo y energía.

Siempre que te descubras del lado de la mayoría, es hora de detenerse a reflexionar.

Mark Twain

Tim Ferriss ofrece consejos prácticos y estrategias concretas para ayudar a los lectores a identificar y eliminar actividades improductivas en su vida diaria, así como a maximizar su eficiencia y productividad en su trabajo.

Algunas ideas presentadas en el libro «La Semana Laboral de 4 Horas» pueden resultar controvertidas o incluso impracticables para algunas personas. Por ejemplo, la idea de externalizar la mayor parte del trabajo o automatizar los procesos de negocio puede no ser viable para todos los trabajos.

Jornada laboral 4 horas portada PDF

Aplicando el libro «La Semana Laboral de 4 Horas»

La primera vez que intente leer el libro, fue en el año 2020, en ese momento no lo termine, de cierta manera rechace el hecho que podía trabajar solo 4 horas a la semana, lo vi como una promesa para vender libros.

En el 2020 iniciaba mi empresa y estaba inmerso en jornadas diarias de 12 horas, entre reuniones técnicas con programadores y definiendo estrategias con nuestros aliados, veía imposible trabajar solo 4 horas a la semana.

Ya han pasado 3 años desde aquel entonces, en este momento en la empresa tenemos muchos procesos definidos y hemos delegado lo más posible, la cantidad de horas que dedico a la empresa son muchas menos, ha sido clave una de las premisas de productividad del libro, aplicar la Ley de Pareto (80/20).

El libro se guía por el método «DEAL» que incluye las siguientes fases para alcanzar la libertad financiera:

  • Definición
  • Eliminación
  • Automatización
  • Liberación

Comenzando una empresa con 0 experiencia

Para la mayoría de los que comenzamos una empresa, no estudiamos para ser empresarios, hemos sido profesionales de una área determinada y hemos identificado la oportunidad de ofrecer nuestros servicios y de otros profesionales para resolver problemas.

En mi caso, mi especialidad es la ingeniería de software, desarrollo de software y construcción de negocios digitales, ahí es donde puedo tener mis mayores aportes.

Lo ideal sería que ya identificadas mis fortalezas pueda mejorarlas y explotarlas al máximo, en vez de concentrarme en mis debilidades.

Muchos pasos en falso se han dado por quedarse quieto.

En el libro se posiciona la idea de lo que Ferriss llama lo «Nuevos Ricos» o «Empresarios Jóvenes», estas son algunas de las ideas que retumbaron mientras leía el libro:

  • Trabajar toda la vida para disfrutar de una jubilación Vs aprovechar mi tiempo y salud cuando estoy joven y disfrutar de mini jubilaciones
  • Trabajar para mí mismo Vs Que otros trabajen para mí
  • Querer ser el jefe o estar al mando Vs No ser ni el jefe ni el empleado, ser el dueño.

Específicamente ser el dueño de los trenes y tener a un buen conductor que se encargue que salgan a tiempo.

He leído a varios autores sobre el tema de libertad financiera, todos te indican una especie de receta a seguir para alcanzarla, pero que pasa si la receta está equivocada, quizás tiene los ingredientes correctos, pero las indicaciones para su preparación es incorrecta, de seguro no tendrás el resultado esperado.

Jornada laboral de4 horas vivir desde la playa

Ahí se desprende una pregunta válida, a quien debo seguir o escuchar para alcanzar los objetivos, hay mucha venta de humo en esta área, mi respuesta a la pregunta es, seguir el método científico, seguir métodos comprobables y que puedas reproducir con la experimentación.

Los onirogramas y los retos anti comodidad

Otro de los conceptos guías en el libro son definir tu onirograma, el origen de la palabra es «onírico» referente a los sueños, y es un método de planificación y visualización de metas en el corto y mediano plazo.

Para hacer tu onirograma, debes en una hoja de papel definir dos columnas, una donde escribes la fecha presente más 6 meses, y la otra la fecha presente más 1 año. Debes definir en cada columna 5 cosas que te gustaría tener, 5 cosas que quieres ser y otras 5 que te gustaría hacer.

Luego realiza un paso a paso en convertir el ser en hacer, activando qué acciones debes realizar para ser. Cada sueño debe tener un plan de acción para poder cumplirlo, con actividades concretas y medibles en tiempo y dinero.

Onirograma

Otra dinámica interesante son los retos anti comodidad se introducen en cada capítulo y se basan en la premisa que siempre es más fácil hacer lo incorrecto que lo correcto, lo cómodo que lo incómodo.

Las acciones más importantes que tendrás que tomar nunca serán cómodas.

Por ejemplo, ir a un gimnasio con disciplina, comer saludable, hacer los deberes, hablar con una persona desconocida, cuestionarte sobre lo que haces, es algo que debes habituarte para alcanzar la libertad financiera.

Resumen por capítulos de «La Semana Laboral de 4 Horas»

Capítulo 1: ¿Por qué trabajar como un esclavo?

Tim Ferriss comienza cuestionando la creencia común de que la vida se trata de trabajar duro y ahorrar para la jubilación.

Propone un cambio de perspectiva y argumenta que la verdadera riqueza es tener tiempo y movilidad. También presenta el concepto de «nuevos ricos», personas que priorizan el tiempo libre y la movilidad sobre el dinero.

Capítulo 2: Elimina y automatiza

En el libro se propone la idea de la eliminación selectiva: identificar y eliminar las tareas que no son esenciales y que consumen tiempo.

También sugiere la automatización de tareas, ya sea mediante la contratación de asistentes virtuales o la creación de sistemas de automatización.

Capítulo 3: Delegar y liberarse

En este capítulo, Ferriss se enfoca en la delegación de tareas. Propone que se contrate a alguien para hacer las tareas que no son esenciales y que no se disfrutan, con el fin de liberar tiempo para enfocarse en las actividades que realmente importan.

Capítulo 4: Crear la movilidad: evita el exceso de compromiso

Se sugiere que para tener movilidad y flexibilidad, es necesario evitar el exceso de compromiso.

Propone la idea de viajar y trabajar al mismo tiempo, y también discute formas de reducir los costos de viaje.

Capítulo 5: El arte de la gestión del tiempo

Se presentan técnicas para la gestión del tiempo, incluyendo la idea de hacer «lo menos posible». También discute cómo establecer objetivos y prioridades y cómo evitar la procrastinación.

Capítulo 6: Elimina tus distracciones

Se plantea la importancia de eliminar las distracciones, incluyendo las redes sociales y el correo electrónico. Propone la idea de hacer una «dieta informativa» y limitar el tiempo dedicado a consumir información no esencial.

Capítulo 7: Las interrupciones son el enemigo

Presenta la idea de que las interrupciones son el mayor enemigo de la productividad y propone formas de minimizarlas, como establecer horarios para las reuniones y limitar el tiempo dedicado a las redes sociales.

Capítulo 8: La liberación de la movilidad: trabajar desde cualquier lugar

Se enfoca en cómo trabajar desde cualquier lugar, incluyendo la idea de «vida en la nube» y la contratación de asistentes virtuales.

Capítulo 9: El sueño imposible se convierte en realidad

Se discute la importancia de establecer objetivos y cómo alcanzarlos, incluyendo la idea de establecer objetivos «fáciles» y la importancia de medir el progreso.

Si este tipo de libros te gustan, te invito a que lo compres «La Semana Laboral de 4 Horas» o lo consigas en digital, es una lectura agradable, con conceptos interesantes y un enfoque que puede hacer que te reevalúes muchos aspectos de tu vida profesional y personal.

Resumen
Fecha de la reseña
Artículo reseñado
La Semana Laboral de 4 Horas
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star
Nombre del producto
La Semana Laboral de 4 Horas
Precio
USD 20
Disponibilidad del producto
Available in Stock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: