Ya sea para tener una boletín de noticias o newsletter con las últimas noticias de tu negocio/sitio web o simplemente para anunciar algo especial, el uso campañas de email marketing de Mailchimp te serán de mucha utilidad para alcanzar tus objetivos como negocio o emprendedor. Hoy aprenderás en este artículo como se crea tu primera campaña de Email Marketing con Mailchimp.
Cuando fue creado Mailchimp en el año 2.001, su objetivo era ser el mejor en algo, y eso era ¡enviar emails a tus suscriptores!, hoy día sigue siendo uno de las mejores herramientas de email marketing y por eso te sugiero que lo empieces a usar ahora mismo. Aquí te dejo el articulo Crea una lista de suscriptores con Mailchimp y WordPress, ahí encontrarás como dar los primero pasos con MailChimp.
¿Qué es una campaña de Email Marketing con Mailchimp?
Una campaña de Email Marketing es un mensaje de marketing que se comparte a través de correo electrónico, publicidad u otro canal. En Mailchimp, un correo electrónico estándar es una campaña de correo electrónico masivo que se envía a muchos contactos a la vez.
Es un mensaje comercial que se comparte a través de correo electrónico, es una excelente herramienta de comunicación entre una empresa y sus clientes o clientes potenciales.
Email Marketing
Entre las herramientas que te pueden ayudar a la hora de realizar campañas de email marketing te puedo recomendar Mailchimp por las siguientes razones:
- Puedes crear formularios en tu blog.
- Gestionarás listas de correo.
- Lograrás personalizar cada mensaje.
- Crearás plantillas responsive de tus campañas de email marketing.
- Cumplirás automáticamente con las leyes anti spam.
- Tienes la posibilidad de realizar pruebas A/B enviando dos campañas similares para ver cuál tiene mejor aceptación.
- Viralizarás contenidos.
- Medirás los resultados de tus campañas y sacarás tus propias conclusiones.
Si quieres vender en internet, tienes que dominar el Email Marketing. No se trata de tener muchos suscriptores, ni de enviar spam de manera masiva. Se trata de fidelizar tus lectores, atraer potenciales clientes y ponerte a vender.
Antes de empezar con nuestra campaña de Email Marketing
Tabla de contenido
A continuación, se detallan algunos puntos que debes conocer antes de empezar este proceso.
- Para enviar un correo electrónico, asegúrate de que haya suscriptores en tu público. Si no tienes suscriptores en tu público, importa tus contactos o invítalos a que se suscriban con un formulario de suscripción.
- Asegúrate de verificar el dominio de tu correo electrónico antes de enviar el primer mensaje.
Una de las ventajas que tiene Mailchimp son las facilidades que brinda para la gestión de los contactos. Así sea que tengas una lista de suscriptores en tu sitio web o una hoja Excel de tus clientes, con Mailchimp puedes elaborar poderosas campañas de email marketing.
Si deseas importar a tus suscriptores de una lista Excel por ejemplo, debemos seleccionar la opción Manage Audience y luego Import contacts y seguir los pasos que ahí describen, la propia ayuda de MailChimp es muy buena.
Crea tu primera campaña de Email Marketing con Mailchimp
Para crear nuestra primera campaña en MailChimp , vamos a seguir los siguientes pasos:
1.- En el menú principal de MailChimp situado arriba a la izquierda, haz clic en Campaigns para entrar en la página de las campañas.
2.- En esta página de campañas, haz clic en el botón Create Campaign que verás arriba a la derecha.
3.- Se abrirá una ventana emergente donde habrá para crear varios tipos de campañas de Email Marketing, en nuestro caso seleccionaremos Email.
4.- En la ventana que se desplega elige Regular, pon un nombre a tu campaña (Usa un nombre para identificar tu campaña, por ejemplo “Mi primer boletín”, solo tu veras este nombre) y presiona Begin.
5.- Aquí verás las secciones que debes configurar en tu campaña de Email Regular.
6.- Haz clic en el botón Edit Recipients del apartado To para configurar a quién enviarás la campaña de email.
7.- Aquí debes seleccionar a que lista de suscriptores o audiencia le enviaras el email marketing.
8.- Te sugiero selecciones la opción “Personalize the «To» field:” al activar esta opción el suscriptor verá su nombre en el campo «Para» del email, lo que es mucho más personal y suele mejorar la tasa de apertura del email, además de ayudar a que no caiga en la carpeta de Spam.
9.- Haz clic en el botón Save.
10.- Verás que la sección From ya se ha configurado por defecto con tu nombre y tu email, pero si quieres revisarlo haz clic en el botón Add From para verlo.
11.- Haz clic en el botón Add Subject del apartado Subject para configurar el asunto de la campaña de email.
12.- Haz clic en el botón Design Email de la sección Content para configurar el contenido y apariencia de la campaña de email.
13.- En esta pantalla tienes que elegir el template que mejor transmita la información y que mejor se vea, esta parte es muy importante ya que el cliente debe engancharse con tu contenido. Se trata de seleccionar una plantilla que te guste, que sirva de base y como estructura inicial para luego personalizarla más en el siguiente paso.
14.- Tienes varias opciones para elegir entre.
- Layouts: puedes elegir maquetas predefinidas para usar según lo que necesites u otras más básicas que luego puedes personalizar a tu gusto.
- Themes: usar temas concretos ya predefinidos de MailChimp para cosas concretas.
- Saved templates: aquí estarán las plantillas personalizadas o modificadas que tengas guardadas para poder usarlas (ahora no tendrás ninguna, claro).
- Campaigns: puedes elegir las plantillas usadas por alguna campaña en concreto que ya hayas enviado (aquí tampoco te aparecerá nada todavía).
- Code your own: aquí puedes crear tu propia plantilla de cero o importarla si tienes alguna de otro sitio en HTML.
15.- Elige el que más te guste y automáticamente te llevará a la siguiente pantalla de diseño. Para seguir con el ejemplo, voy a elegir uno Basic de 1 columna. Una de las ventajas de elegir una maqueta o plantilla ya predefinida es que ya viene con la estructura y los espacios preparados para imágenes, vídeos, textos, títulos, etc. Lo que te permite hacer un buen diseño en unos pocos minutos.
16.- Cuando termines de diseñar todo, haz clic en el botón Save & Close que hay abajo a la derecha.
17.- Ya lo tienes todo listo, ¡solo quedar lanzar la campaña! Para eso, verás que en la parte de arriba de la ventana de configuración de tu campaña Regular (justo debajo del menú principal), puedes enviarlo ya (Send) a tus suscriptores o si lo prefieres (te lo recomiendo) puedes usar la opción “Send a Test Email” y solo se enviará a ti para que valides como se ve tu primera campaña de Email Marketing.
18.- Haz clic en Send y te mostrara una ventana para que confirmes el envío. Haz clic en el botón Send Now.
¡Y ya tienes tu campaña Regular lanzada!
Espero ye haya gustado este articulo, ahora ya sabes como se crea tu primera campaña de Email Marketing con Mailchimp, haz pruebas y ve encontrando tu propio estilo personal al momento de crea tu primera campaña de Email Marketing con Mailchimp
Haz seguimiento a tu campaña de email marketing con Mailchimp
Después de enviar una campaña por correo electrónico, comenzaremos a rastrear y analizar datos sobre clics, aperturas, actividad en redes sociales, compras de e-commerce y otras interacciones. Puedes consultar esta información en el informe de la campaña por correo electrónico de Mailchimp.
Esta actividad es parte importante luego de crea tu primera campaña de Email Marketing con Mailchimp
Para ingresar al módulo de reportes de Mailchimp seguiremos estos sencillos pasos:
1.- Seleccionaremos Report en el menú superior derecho.
2.- Se nos mostrará las campañas que tenemos creada, en este caso veremos una de prueba llamada “Gracias por suscribirte a mi sitio web”, seleccionando View Report.
3.- Se nos mostrará el detalle de nuestra campaña de email marketing.
Vamos a revisar algunos conceptos generales importantes para comprender este reporte.
- Tasa de apertura: la tasa de apertura corresponde a la proporción de correos electrónicos abiertos por tus contactos en comparación con la cantidad de correos electrónicos entregados.
- Tasa de clic: la tasa de clic corresponde a la proporción de correos electrónicos donde un contacto hizo clic en un enlace en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados.
- Tasa de rebote: la tasa de rebote se refiere a la proporción de correos electrónicos que regresan al remitente con un mensaje de error porque no se pudo entregar, en comparación con el número total de correos electrónicos entregados.
- Tasa de spam: la tasa de spam corresponde al porcentaje de quejas (declaración como correo electrónico no deseado) que generó tu campaña.
Datos de interés al momento de crear tu campaña de email marketing:
- Cada día son enviados alrededor de 300 billones de correos electrónicos en todo el mundo.
- El promedio de tasa de apertura de campañas de email marketing es de alrededor de 18,16 %
- El promedio de tasa de rebote de campañas de email marketing es de alrededor de 9,6%
- Las campañas de email marketing que son segmentadas por tipo de cliente tienen un 14,3 % de mejor tasa de apertura que las que no.
- La campañas de email marketing enviadas entre las 10 – 11 am tienen mejor tasa de apertura.
- La campañas de email marketing enviadas los días jueves tienen mejor tasa de apertura.
- Una tasa de apertura de entre el 15% y 35% puede considerarse como un dato bueno.
- Una tasa de apertura por encima del 50% es algo espectacular , pocas veces visto.
- Alrededor del 53% de los correos son abiertos primero en dispositivos móviles.
Si te gustado comparte este material y si tienes alguna sugerencia, por favor déjala en los comentarios
Excelente amigo, solo anexar que una estrategia de email marketing se logra alta tasa de alcance con menos inversión económica.
Ciertamente, con una inversión relativamente pequeña y una buena base de datos de correos electrónicos de potenciales cientes, el cielo es el limite en potenciar tu negocio o marca.