Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento

Saludos a todos, espero te encuentres muy bien. Hoy quiero compartir con ustedes una herramienta muy valiosa para cualquier emprendedor que desea iniciar un nuevo negocio o startup. Se trata del modelo de negocios Canvas o también conocido como Lienzo Canvas o Business Model Canvas (BMC) , el cual es una herramienta para la planificación o visualización estratégica de un nuevo producto o servicio. Mi objetivo con este artículo es que sepas cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento.

Cuando iniciamos un emprendimiento, startup o negocio es muy difícil establecer un plan perfecto e infalible, ya que por definición una startup es:

Una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema.

Eric Ries

Si estas buscando ejemplos reales de lienzos Canvas, estoy colocando por tiempo limitado para descarga gratuita estas plantillas de lienzos Canvas de los negocios WhatsApp, Apple, Google, SnapChat, Skype y Spotify. No dejes pasar esta oportunidad y empieza tu negocio como un profesional.

No hay nada ni nadie que pueda garantizar el éxito en esta etapa incipiente de tu startup o emprendimiento, pero un emprendedor sí puede apoyarse en recursos y herramientas que le ayuden a ordenar sus ideas y a reunir información valiosa de su startup o emprendimiento.

Lean Canvas es una herramienta de visualización de modelos de negocio pensada para empresas incipientes. Se enfoca en la metodología Lean Startup, centrada en generar nuevas ideas y llevarlas a prototipado o Producto Mínimo Viable para verificar si el mercado está en búsqueda de las soluciones que estás proponiendo.

¿Qué es el Business Model Canvas (BMC) ?

¿Qué es el Business Model Canvas (BMC) ?
Business Model Canvas

Business Model Canvas fue desarrollado por Osterwalder y es considerado una herramienta estratégica empresarial y de gestión que permite describir, diseñar, retar, inventar y pivotar nuevos modelos de negocio.

El modelo Canvas se basa en nueve pilares fundamentales, organizados en un lienzo pre-estructurado de 9 casillas, con el cual puedes hacer un mapa completo de tu modelo de negocio en una sola imagen. Éstos pilares son:

Segmento de clientes 

Comprende a todas las personas u organizaciones para los cuales estás creando valor (esto incluye usuarios simples y clientes que pagan). Es importante preguntarse quienes son nuestros clientes más importantes.

 Propuesta de valor

Propuesta de valor única para cada segmento. Esta propuesta está conformada por los productos y servicios que crean valor para tus clientes.

  • ¿Qué problemas estamos resolviendo?
  • ¿Qué necesidades de nuestros clientes estamos satisfaciendo?

Canales

Puntos a través de los cuales tienes contacto con tus clientes y les entregas las propuestas de valor.

  • ¿Qué canales usas actualmente?
  • ¿Debes crear nuevos canales?
¿Qué es el Business Model Canvas (BMC) ?

Relaciones con clientes

Relaciones con clientes que estableces con tus clientes y cuanto cuestan mantener o construir nuevas relaciones de valor.

  • ¿Cuales hemos establecido?

Fuentes de ingreso

Fuentes de ingreso que generas (cómo y a través de qué mecanismos está generando valor tu modelo de negocios)

  • ¿Qué están dispuesto a pagar actualmente los clientes?
  • ¿Qué y cómo están pagando ahora?
  • ¿Cómo prefieren pagar?

Recursos clave

Activos indispensable para tu modelo de negocio, es decir, la infraestructura necesaria para crear, entregar y capturar valor.

  • ¿Canales de distribución?
  • ¿Fuente de ingresos?

Actividades clave

Actividades clave que requieres para generar ingresos, es decir, aquella cosa en la cual tu compañía realmente debe tener un buen desempeño.

Socios clave

Socios clave que son los que te pueden ayudar a impulsar tu modelo de negocio, debido a que es probable que no seas dueño de todos los recursos clave que necesites, ni que puedas realizar todas las actividades claves tú solo.

  • ¿Qué actividades clave realizan los socios?
  • ¿Qué recursos clave debemos adquirir?

Estructura de costes

Una vez comprendas la infraestructura de tu modelo de negocio tendrás una idea de la estructura de costos.

  • ¿Cuales son los costos más importantes en tu modelo de negocios?
  • ¿Cuales recursos son más costosos?
  • ¿Qué actividades son las más caras?

¿Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento?

El modelo de negocios Canvas se divide en nueve módulos, la parte derecha es la que hace referencia a los aspectos externos a la empresa y la parte izquierda se reflejan los aspectos internos de la empresa, en las fases incipientes del emprendimiento necesitamos además de la idea identificar si habrá clientes que estén dispuestos a pagar por nuestros productos o servicios. Por eso el orden de llenado inicia por el lado derecho del lienzo Canvas y continua hacia el centro.

El Modelo de Negocio Canvas tiene un orden de trabajo. A continuación se sugiere un orden de llenado o completación de los bloques (módulos) del lienzo para buscar mayor comprensión de nuestra startup o emprendimiento

Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento

Al usar el lienzo de modelos de negocio o business model canvas puedes empezar a crear experimentos y corridas en frió con los cuales puedes adquirir conocimientos de forma rápida, a un costo bajo y recibir retroalimentación de sus clientes en lugar de creer solo en su intuición.

Conoce 3 Startup bajo el lienzo Canvas

Conoce 3 Startup bajo el lienzo Canvas

Cuando comenzamos a hacer el lienzo Canvas para nuestro emprendimiento o startup siempre se nos vienen dudas sobre que colocar en cada cuadrante, por eso siempre es útil guiarse por los grandes que ya atravesaron esto, comparto con ustedes el lienzo Canvas de gigantes como WhatsApp, Skype y Spotify.

Lienzo Canvas de WhatsApp

Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento

Lienzo Canvas de Skype

Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento

Lienzo Canvas de Spotify

Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento

Una respuesta a «Cómo usar el modelo Canvas para tu startup o emprendimiento»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: