Comercio electrónico multicanal : De la tienda física a la digital

Con el aumento de los negocios por Internet y compras online han surgido nuevas estrategias de ventas, una de ellas ha sido el comercio electrónico multicanal, hoy conocerás un poco más de esta tendencia que esta revolucionando el comercio mundial.

Hoy día los clientes están demandando comprar sus productos a través de diferentes canales de venta, tanto físicos como digitales. Los emprendedores digitales y negocios por Internet están acelerando la digitalización de sus servicios y productos.

El comercio electrónico multicanal, se refiere a plataformas de ventas en línea que hace uso de varios canales, tanto online como offline, para comunicar su propuesta de valor, vender productos y atraer clientes.

Los jóvenes y adultos están comprando más en línea, oportunidad para eñ comercio electrónico multicanal

Los dueños de plataformas de comercio electrónico y tiendas físicas, han detectado en los últimos años la migración de clientes entre ambos mundos, el físico y digital.

Ya no solo los más jóvenes están comprando en línea, los adultos mayores también lo están haciendo.

No se tratá de ofrecer uno u otro canal de venta, sino que estén integrados entre sí, como una tienda física, una página web y una aplicación móvil. Esa sería una estrategia multicanal con 3 canales de venta.

Que es el comercio electronico multicanal

El empleo de distintos canales hace posible llegar a más público, y por ello, alcanzar a un mayor número de potenciales clientes.

Es muy importante saber para emprendedores y negocios digitales que alrededor de un 54% de los consumidores quieren informarse antes de comprar un producto en internet.

Hoy día sólo el 16% se decide por hacer una compra inmediata offline en tienda física, su principal motivación es poder llevarse ese producto de manera inmediata.

Medios de venta multicanal

Tipos de cliente de una tienda en línea o tienda online

Con los negocios digitales, ya se tiene una gran ventaja, el consumidor está familiarizado con internet.

Aunque un cliente no tenga intenciones de comprar en línea, busca información de los productos o servicios en Google por curiosidad o intención de compra.

Cliente Webrooming vs Cliente Showrooming

Existen varios tipos de clientes que visitan una tienda online, entre los que destacan:

Cliente Webrooming

Cliente Webrooming multicanal

Son clientes que buscan información en Internet, tiendas online, redes sociales, entre otros, con el objetivo de informarse sobre un producto, ver comparaciones y leer reseñas de otros clientes.

Una vez informados visitan una tienda física, validan la información que obtuvieron y luego realiza la compra.

También son llamados clientes ROPO (research online, purchase offline) , este grupo esta compuesto mayoritariamente por hombres, un 75% frente a un 63% de mujeres. Son usuarios activos de smartphone, computadoras y tablet.

Cliente Showrooming

Cliente showrooming multichannel

Son clientes que primero se acercan a una tienda física, donde observa el producto, lo prueba y compara, con lo cual empieza a generar sus primeras decisiones de compra.

Después llega a su casa u oficina y compara por internet, busca precios, se informa en guías de compra y redes sociales, para finalizar su compra online, porque encuentra mejores precios y es más cómodo para él.

Este grupo esta compuesto en fu mayoría por hombres jóvenes (entre 20 y 35 años) con poder adquisitivo medio-alto con presencia en redes sociales.

También son conocidos como cliente RTB (research, test and buying) , aunque estos pueden tener pequeñas variantes de como inicia una compra.

Estos tipos de clientes de los negocios online son muy importantes conocerlos para trazar estrategias de ventas para cada uno de ellos.

3 Estrategias para que clientes de la tienda online conozcan la tienda física

Si queremos trazar una estrategia de ventas multicanal, debemos identificar un conjunto de acciones que permitan acerca a clientes digitales a las tiendas físicas y llevar a los clientes a plataformas digitales.

Entre estas acciones destacan:

  1. Pickup en tienda: como una de las opciones de envío de productos comprados online, esta la de recoger en tienda. Muchos e-commerce ya utilizan esta táctica de persuasión, alegando que la recogida en tienda es gratuita. Aprovecha esta posibilidad para conocer a tu cliente online de forma presencial y tener una atención al cliente de calidad.
  2. Registro de clientes: Haz que sea posible registrar a un usuario tanto en la tienda física como en la online. Por ejemplo que se suscriba a boletines informativos por correo electrónico (newsletters) y te deje su número telefónico para SMS Marketing. Es muy importante que un cliente registrado online puedas identificarlo en tu tienda física.
  3. Sistemas de fidelización online y en tienda física: Los puntos por compras son maravillosos y funcionan perfectamente. Fideliza a tu cliente con facilidades de compra y sé agradecido con ellos, no olvides que “el boca a boca” continua siendo la mejor publicidad.

En estos tiempos los negocios digitales se han centrado en conseguir el mayor número de ventas online posible.

Estrategias de ventas multicanal multichannel

El triunfo se encuentra en combinar las compras online y offline y que nuestros clientes tengan una experiencia de ventas multicanal satisfactoria.

Espero que hayas conocido un poco más sobre el comercio electrónico multicanal y de los tipos de clientes webroomer y showrommer, así podrás mejorar tu comprensión de tu cliente al momento de vender en tu tienda digital.

Puedes encontrar más información de interés en mis redes sociales

Resumen
Fecha de la reseña
Artículo reseñado
Comercio electrónico multicanal - webrooming - showrroming
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star
Nombre del software
Comercio electrónico multicanal - webrooming - showrroming
Nombre del software
Todos
Software Category
Todos

Una respuesta a «Comercio electrónico multicanal : De la tienda física a la digital»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *