Una página web para cada negocio o emprendimiento
Saludos a todos, espero se encuentren muy bien. Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante para toda empresa o emprendimiento. ¿Cómo y porqué crear una página web? Espero que con estos 7 pasos para crear la página web de tu empresa o emprendimiento, pueda iniciar tu presencia digital y alcanzar tus objetivos. Todo camino comienza con un primer paso, ¡Comencemos!.
Aunque no me lo crean, hoy día, es muy común ver a empresas o emprendedores que no manejan de forma profesional su imagen corporativa digital e incluso no poseen página web. Internet es la vitrina más grande del mundo y si quieres atraer clientes, vender productos o llevar una idea a tu audiencia debes tener una página web.
Solo el 29% de las empresas Pyme en América Latina poseen página web.
CEPAL, 2016
Si eres emprendedor o dueño de un negocio, es de vital importancia invertir en una página web, si bien es cierto que cada día, plataformas como Facebook o Instagram poseen un flujo importante de usuarios desde dispositivos móviles, los estudian indican que las tasas de conversión de clientes son mayores de equipos de escritorio.
Pero vayamos a una de las primeras preguntas obvias. ¿Porqué invertir en una página web?
Porqué hacer una página web para tu negocio o emprendimiento
Se nos pueden ocurrir muchos motivos por los cuales crear una páginas web para nuestro negocio. Aquí resumimos las ventajas principales, por los cuales siempre recomiendo a mis clientes tener su página web.
- Reputación online. La primera razón para crear una web para empresas es la de generar reputación online. Dicen desde hace algunos años que si no están es Internet no existes. Esto se hace especialmente cierto desde que llevamos los smartphones en el bolsillo y podemos consultar prácticamente de todo en unos instantes. Crear una web para un negocio aporta credibilidad y una buena imagen de marca de cara a los clientes.
- Presentación de servicios. Es también una buena opción para presentar con detalle tus servicios y/o productos. Una buena vitrina de tu negocio, sea digital o con una sede física.
- Captación de nuevos clientes y generar ventas. Sin duda es una buena opción para captar nuevos clientes a través de Internet, darte a conocer e incluso potenciar ventas (desde un e-commerce por ejemplo).
7 pasos para crear la pagina web de tu empresa o emprendimiento
Estar en Internet hoy día ya no es un lujo o un capricho para una empresa o un emprendimiento, es una necesidad que deben tomarse muy en serio. Tener una página web puede llegar a ser una de las mejores herramientas para dar a conocer tus productos o servicios o llevar una idea a una audiencia global y atraer la atención de tus clientes.

Paso 1: Elige tu nombre de dominio
El primer paso para poder construir tu página web es seleccionar tu nombre de dominio, aunque parezca una tarea fácil y trivial, debe ser tomada muy en serio, ya que luego de comprado será usado de forma única para tu producto o servicio. Será algo así como tu identificación en Internet y su tratamiento y manejo debe ser hecho de forma profesional.
Algunos consejos al momento de comprar tu dominio web:
- Busca un nombre fácil de recordar y escribir que identifique a tu empresa o emprendimiento digital.
- Si tu negocio o emprendimiento digital es global te sugiero un dominio .com. Si por el contrario tiene una connotación regional o te identificas con un país puedes seleccionar .es , .ve o .tv o .info.
- Existen paginas web que te ayudan a encontrar nombres de dominios creativos en función de combinación de palabras, he usado Name Mesh.
Paso 2: Contrata un buen servicio de Web Hosting
Ya con el nombre del dominio seleccionado, lo siguiente será contratar un servicio de Web Hosting. Aquí hago una pausa, porque en el mercado existe infinidad de servicios de Hosting, con una variedad de precios y prestaciones muy diversas. Mi experiencia me ha llevado a contratar con empresas reconocidas que ofrecen estabilidad, eficiencia y confiabilidad en sus servicios. Esto garantizará el funcionamiento óptimo del sitio y de sus distintas aplicaciones cuando sus socios e interesados decidan realizar la búsqueda.
Escoger un buen plan de hosting es prioritario para garantizar un óptimo funcionamiento del sitio web y evitarse muchos dolores de cabeza. Ten en cuenta el uptime del servicio, calidad del soporte técnico y ancho de banda.
Recomendar alguno es arriesgado, porque los webmaster han tenido diferentes experiencias con el mismo proveedor de hosting. En mi caso, he tenido buena experiencia con GoDaddy y DigitalOcean, seguro habrá alguna persona que no haya sido así (y les creo). Un hosting que he estado probando y me ha dado buenos resultados es AdCLicHosting.
¿Qué es lo que llamó buena calidad de un proveedor de hosting? Bueno básicamente que sea confiable y no me dolores de cabeza, por ejemplo que el uptime del servicio sea del 99,9%, ante una falla el servicio de soporte sea oportuno y responda rápido y que las actualizaciones de sus librerías sea frecuente. Con eso puedo vivir feliz = ) . Aquí te dejó una articulo más completo solo para hablar de pasos para contratar un web hosting .
Si optas por un Web Hosting gratuito, te advierto que es tentador pero peligroso. La mayoría ofrece alojamiento sin garantías, podrías pasar mas tiempo sin servicio que dando a conocer tus productos y servicios. Incluso pueden cerrar de forma arbitraria tu cuenta y perder todo lo que tengas ahí desarrollado.



Paso 3: Instalar un Sistema de Gestión de Contenido o CMS
Ya vamos casi a la mitad de estos 7 pasos para crear la página web de tu empresa o emprendimiento, trata de seguir el orden y no te saltes ninguna párrafo, para que te lleves el panorama completo y no cometas ningún error en el proceso.
Aquí la cosa se pone más interesante, existen plantillas para hacer páginas web usando HTML5 y CSS puro, es simple, descargas una plantilla a tu computadora, modificas la información y la subes a tu web hosting, y en pocas horas tienes una web presentable en Internet. La desventaja de esta manera y por la cual no la recomiendo, es el mantenimiento y la escalabilidad de la página web, ya que tendrás que editar a mano cada uno de los cambios, sin la ayuda de herramientas profesionales.
Por eso recomiendo usar un Sistema de Gestión de Contenido o CMS, el cual es el sistema que permite la creación y control de los contenidos que serán visibles en la nueva página web. La elección del CMS dependerá del volumen de publicación, el tipo de contenido que quieras desarrollar (noticias, vídeos, imágenes, etc) y el soporte que te ofrece tu proveedor de web hosting.
La elección del CMS dependerá del volumen de publicación, el tipo de contenido que quieras desarrollar y el soporte tecnológico que te ofrece tu proveedor de web hosting.
Digamos que entre los más destacados están WordPress, Joomla, Drupal y Prestashop ( ¡PHP Vive!, Aún ) , aunque he trabajados con casi todos, me quedo con los ojos cerrados con WordPress ¿Porque? Tiene una amplia comunidad de usuarios y desarrolladores que garantizan un producto actualizado y estable, adaptado a las tendencias actuales, con una lista enorme de plugins y temas (plantillas) y para ponerle la guinda al pastel, es un proyecto Software Libre = ).
Paso 4: Completa la información básica
Luego de instalado tu Sistema de Gestión de Contenido o CMS, debes llenar la información básica de tu empresa o emprendimiento. Sé claro y preciso en el titulo, descripción y palabras claves que uses, esto ayudará a que los buscadores, llámese Google, Yahoo, DuckDuckGo u otro logre clasificar correctamente su sitio web y llegar a tu audiencia de forma más sencilla.
Lo siguiente será una estructura de navegación o menú dentro de la página web, por lo general se usa la siguiente estructura de páginas:
- Inicio: Página principal, pagina de aterrizaje o Landing Page, por lo general presenta una visión clara y sencilla de lo que hace tu empresa o emprendimiento, el propósito es que tu cliente o visitante pueda en menos de un minuto saber una idea general de tu planteamiento.
- Productos o servicios: En este apartado se puede detallar los productos o servicios que se ofrecen, con mayor detalle técnico o logístico apoyado de imágenes o vídeos.
- Quienes somos: Es una sección clásica de toda página web, ya que explica que es la empresa o emprendimiento, misión , visión , valores, es un acercamiento más personal al visitante.
- Contáctenos: Típica sección donde aparece la ubicación física de la empresa (si posee) con un mapa, teléfonos de contacto, horarios y un formulario de contacto por correo electrónico.
- Artículos o post: Esta sección es opcional, no todas las empresas o emprendimientos lo hacen, solo si su estrategia de SEO o su audiencia está habida de información. En lo personal lo considero fundamental para darle naturalidad y credibilidad al sitio web y aprovechar el Inbound Marketing.
Paso 5: Crea contenido de valor y calidad a tu audiencia
Esto esta relacionado con el paso 5, crear contenido que aporte valor a tu audiencia, presentado con calidad, no se trata simplemente de copiar y pegar información de Internet, sino de procesarla , analizarla y darle el toque personal o empresarial de tu empresa o emprendimiento, justamente en Internet hay información en exceso, lo que aporta valor es la síntesis y la transformación de dicho contenido, a uno más consumible para tu audiencia.
Por lo general este tipo de contenido, además de tenerlo en tu sección de artículos o post, se comparten en la red social de la empresa o emprendimiento, ya el tema de redes sociales deberá ser desarrollado en otro articulo, porque es todo un mundo en si mismo. Pero lo que si te puedo comentar rápidamente, es que cada red social Instagram, Facebook, Instagram, LikdIn u otras se pueden usar juntas o segmentadas dependiendo del tipo de producto o servicio que se ofrezca.
No es lo mismo vender una obra de arte por Instagram que por Twitter, habrán interacciones y públicos muy diferentes.
Paso 6: Personaliza tu sitio web
El aspecto visual es parte fundamental al momento de crear un página web tanto para tu empresa o emprendimiento. Los CMS poseen una gran cantidad de temas o templates de páginas web para todos los gustos, desde los más sencillos hasta los más exigentes, desde plantillas gratis hasta plantillas pagas, todo a gusto del consumidor.
Una mala elección de temas o template puede incidir negativamente en el posicionamiento SEO de tu sitio web.
Es importante que los templates que se usen, sean de buena calidad y estén optimizados para el SEO y para dispositivos móviles, por lo cual se recomienda leer los comentarios y reputación de los mismo, ya que puede incidir negativamente en el posicionamiento SEO de nuestra página web.
Hoy día alrededor del 73% del tráfico web se ejecuta desde dispositivos móviles, por lo cual nuestro sitio debe estar optimizado para verse bien en smartphone y tablets. Google ha insistió mucho en que debemos diseñar nuestras web para Accelerated Mobile Pages o AMP, ya que fue creado para mostrar información de manera rápida por lo general se usa para blogs o paginas informativas, no está diseñado para paginas web mas avanzadas que muestren información más compleja como foros interactivos u otros.
Puedes comprobar la validez AMP del código HTML de tu página web aquí .
Hoy día alrededor del 73% del tráfico web se ejecuta desde dispositivos móviles, por lo cual nuestro sitio web debe estar optimizado para verse bien en smartphone y tablets
Otro aspecto importante sobre los templates de WordPress u otro CMS, es que debemos validar que estén usando las buenas practicas del Consorcio World Wide Web (W3C) como por ejemplo uso de los nuevas especificaciones HTML5 y CSS3. Aquí puedes encontrar el validador de páginas web de la W3C.
Paso 7: Crea una estrategia SEO



El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (Search Engine Optimization), es fundamental para cualquier página web, ya que la hará visible ante los usuarios. Debes configurar el sitemap.xml correctamente, ya que este permitirá conocer la estructura jerárquica de la web a los buscadores.
No te preocupes demasiado si no sabes como, afortunadamente ya muchos CMS incorporan estas posibilidades de forma nativa o a través de plugins de muy fácil uso. Otros elementos a tener en cuenta son:
- Titulo de la página web: Como te comenté antes, debe ser clara y especifica con respecto a los productos y servicios que ofrece.
- Metatags: todas las páginas web poseen las etiquetas meta, que ayudan a los buscadores a clasificarlas correctamente. Puedes hacerlo a través de algún plugins o a través de la edición del archivo header de tu pagina web usando directamente HTML.
- Nombre del dominio: Un nombre de dominio alineado a tus productos y servicios es clave para tus visitantes, clientes y también para el SEO.
- Contenido original y único: Marcar la diferencia con un contenido de calidad, además de ser importante para tu empresa o emprendimiento, es muy valorado por los buscadores, un contenido duplicado hará que tu sitio web sea penalizado por los principales buscadores.
- Velocidad de carga: Si algo afecta el SEO de un sitio web, es la velocidad de carga de un página web. Los estudios indican que el tiempo de espera de un visitante al ingresar a un página web, es entre 4 o 8 segundos antes de pensar que la página web es lenta o tiene algún problema, con la alta posibilidad de que abandone la misma. Existen herramientas que ayudan a inspeccionar nuestras web y sugieren como mejorar la velocidad de carga, yo recomiendo el uso de GtMetrix .
- Porcentaje de rebote: Muchas veces los usuarios entran a la página web y sencillamente la abandonan sin hacer ningún tipo de interacción ( hacer algún clic, visitar otra sección, dejar un comentario) debemos buscar los mecanismos para que esto no sea así, de por si ya es una victoria que llegue a nuestra página web pero no es suficiente, puedes dejar un mensaje de suscripción para obtener el correo electrónico y agregarlo a tu lista de Email Marketing.
- Tiempo de estancia en la web: El tiempo en la estancia en la web es directamente proporcional a la calidad de la experiencia de usuario + la calidad pertinencia de la información.
Con respecto al posicionamiento podrás aplicar muchos métodos que ayudaran a tu sitio web a subir posiciones en las búsquedas, sin embargo el mejor posicionamiento SEO lo dará crear contenido de calidad y una comunidad de usuarios que estén conectados con tu propuesta de valor.
Conclusiones
Como te has dado cuenta, esta guía de 7 pasos para crear la página web de tu empresa o emprendimiento, es una tarea, que aunque laboriosa, no es complicada, existe mucha documentación en línea y expertos que comparten sus conocimientos.
Cuando tengas tu pagina web andando, verás que hay mucho que seguir mejorando, cosas que agregar y otras que quitar, lo importante es que dediques el tiempo y recursos para ver como poco a poco van evolucionando.
Hay muchas cosas que no pude desarrollar en este articulo, que para ser honesto, se me fue de las manos, en su extensión, pero así son las historias, uno comienza hablando sobre algo y de pronto se te vienen de golpe muchas otras ideas.
En los próximos artículos, seguiré con el tema de medir, monitorizar y analizar los resultados de las páginas web y el tema de Search Engine Marketing (SEM) o posicionamiento por pago de publicidad.
¿Se me ha olvidado algo importante? Espero sus comentarios y recomendaciones
Nos leemos.
Saludos Juan, buen día
Te sigo, excelente artículo.
Muchas gracias
Saludos Adrian, gusto en saludarte. A la orden por aquí. El articulo busca justamente dar a conocer algunos detalles que a veces se pasan por alto al momento de desarrollar una página web empresarial o iniciar un emprendimiento. Saludos
Gracias Juan, igualmente a la orden. Ahora trabajo como consultor independiente con mi empresa Estrategias Humanas XXI Consultores, la ´página web la diseñe yo mismo -sin mucha experiencia y con algunos detalles- pero bueno ya di el paso y la seguiré mejorando. La dirección de la página es estrategiashumanasconsultores.com.ve
Te felicito, vas dado un paso muy importante para que tu negocio tenga presencia en Internet. Revise tu sitio web y me parece que está muy completo, te sugiero que incluyas presencia en redes sociales para amplificar tu oferta de servicios.