7 actividades para emprender como jubilado

Hoy quiero compartir este articulo de la autoría de mi madre Ligia Arocha, educadora incansable y ejemplo a seguir para toda la familia. Ella hace importantes reflexiones desde su visión de jubilada o pensionada con respecto a emprender, les comparto estas 7 actividades para emprender como jubilado.

La palabra Jubilado del latín jubilare, significa alegría. Quizás de allí surja la expresión de nombrar a la tercera edad como la Edad dorada. Wikipedia lo menciona como el acto administrativo en el cual un trabajador pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, ya sea por el límite de edad o por enfermedad crónica.

Origen histórico de la jubilación o pensión

La condición de jubilado o pensionado antes descrita se remonta desde la antigua Roma, como una medida del emperador romano de “premiar” a sus legionarios y soldados por sus servicios en las batallas y como una estrategia para calmar el descontento de los mismos al no percibir ningún ingreso en tiempos de paz.

En Alemania también surgió a finales del siglo XIX, por el canciller Von Bismark, quien creó un seguro de vejez producto del descontento y protestas de los trabajadores en 1919.

En líneas generales la edad promedio establecida por los países a nivel mundial, oscila entre 60 y 65 años. Existiendo una barrera para la edad de jubilación o pensión, así como una falsa creencia que la permanencia de las personas de la tercera edad les resta oportunidades de trabajo a los jóvenes.

Hoy día en pleno siglo XXI, cuando la esperanza de vida de la población a nivel mundial se ha incrementado, es mayor el acceso a los servicios de educación y salud y el control de enfermedades es mayor (no tómenos este tiempo de pandemia del Covid 19, como referencia, en algún momento debemos volver a la normalidad), resulta sorprendente que se siga considerando aún a las personas de la tercera edad con los mismos criterios de hace una siglo.

Principales motivaciones para emprender después de la jubilación

Sentirse útil, mantenerse activo, conservar una vida social, son además de las económicas, las principales motivaciones que estimulan a una persona, una vez jubilado o pensionado a seguir de una u otra manera en el mundo laboral, salvo las limitaciones de Ley (no puede laborar en la Administración publica) o según sus propios intereses.

Hay varias motivaciones para emprender, se puede emprender por motivación o por necesidad, y dependerá de la situación de cada persona.

La condición de trabajar después de la jubilación, le proporciona básicamente tranquilidad emocional, al sentirse respaldado por la seguridad social.

Jubilarse del trabajo formal, no de la vida

El riesgo de sufrir trastornos emocionales y de depresión, es mayor durante el primer año y va disminuyendo a medida que la persona se va a adaptando a su nueva situación. En nuestros países y me atrevería a decir que en Latinoamérica, no se nos prepara ni se nos da orientaciones acerca de alternativas de actividades que podrían ser realizadas por los jubilados.

En las organizaciones en las cuales laboramos, ya sea pública o privada, salvo poquísimas excepciones, no existen políticas dirigidas a atender a esta población ni antes ni después de ser jubilados.

Los jubilados de hoy día rompen con el estereotipo de persona mayor: son personas activas, socialmente conectadas e informadas, familiarizado con la tecnología y en buen estado de salud.

Emprender como jubilado debe ser tomado como parte de un proceso. A continuación mencionaré algunos aspectos a considerar si estás pensando en jubilarte o si ya está jubilado:

1.- Prepararse antes de la jubilación, iniciando algunas actividades que más nos guste y que por falta de tiempo no hemos podido desarrollar.

2.- Adecuar las expectativas a la realidad. Es decir, valorar en su justa medida que espero de mi condición de jubilado. Escuchar experiencias de otros compañeros.

3.- Hacer vida familiar, lo más amplia posible: sobrinos, hermanos, nietos.

4.- Mantenerse activo física y mentalmente.

5.- Retomar las habilidades y aficiones del pasado.

7 actividades para emprender como jubilado o pensionado

Dentro de estos ejercicios reflexivos, debemos hacernos la siguiente interrogante: ¿Qué te gustaría hacer cuando te jubiles?

-Seguir trabajando: Las razones pueden ser económicas o de satisfacción personal o profesional. Dependiendo de tu motivación, se te abren otras posibilidades que incluyen organizaciones de voluntariado social, en la cual la experiencia es muy valiosa, así como el reconocimiento social.

-Aprender un nuevo idioma: Siempre se ha dicho que aprender un nuevo idioma o un instrumento musical, representa una exigencia importante para nuestro cerebro y aleja las enfermedades neurológicas y de desgaste cerebral.

-Vacaciones: Siempre será una actividad altamente gratificante. La cual debe ser alternada, ya que es imposible sostener unas vacaciones permanentes.

-Tiempo libre (ocio): Esto es una “actividad” estigmatizada. El jubilado también disfruta del ocio. La placentera sensación de no tener compromisos de horario, ni límites de tiempo y espacio, no tiene precio. En muchas oportunidades nos cuesta disfrutar del ocio y llenamos esos espacios con infinidad de tareas, diligencias, encargos. Todas pequeñas cosas que pueden abrumarnos en un momento dado si no tomamos conciencia de ello. Lo importante es el equilibrio y el saber balancear el ocio y las actividades.

-Desarrollar una nueva carrera o actividad laboral: En este aspecto, hoy en día existen infinitas oportunidades, que pudiese implicar transformar HOBBIES en un trabajo lucrativo y satisfactorio.

Muchos de nosotros tenemos habilidades artísticas , decoración, jardinería, culinaria, panadería, orfebrería , floristería, manualidades, así como también destrezas manuales en el área de servicio , tales como reparación de equipos eléctricos, carpintería, pintura, plomería ,etc., las cuales de alguna manera la hemos desarrollado de manera secundaria. Pudiésemos explorar cuál de esas actividades nos gusta más y comenzar a desarrollarlas de manera formal.

-Seguir conectado con el mundo y estar actualizado: Muchos de nosotros aprovechamos nuestro tiempo y nos conectamos a grupos a través de internet, que de acuerdo a nuestros intereses más nos agraden, así como también nos mantenemos informados y actualizados de temas en política, economía, ciencia, cultura ,etc.

La experiencia del jubilado su principal activo

El principal activo de los jubilados es su experiencia, algunas delas actividades a ser desarrolladas, tomando en cuenta este activo, las pudiésemos indicar a continuación:

-Asesorar en la formación de empresas, organizaciones o emprendimientos: Coordinar experiencia en el área versus impulso del emprendimiento

-Voluntariado social (ONG): Casi siempre es no remunerado, pero proporciona satisfacción personal y reconocimiento social.

-Franquicias: Su principal fortaleza es que no requiere estudios de mercado y cuentas con el apoyo de la marca.

-Blogger: Esto representa un mundo fascinante y desconocido por la mayoría de los jubilados. Con un poco de asesoría digital, se nos abre un mundo de posibilidades en las redes sociales.

Lo fundamental es explorar en que área soy bueno o buena, que habilidad de comunicación e interacción tengo, utilizar las antiguas herramientas de liderazgo y organización y ponerlas al servicio de una idea. Esta actividad requiere de condiciones que pueden ser ampliadas o desarrolladas con la ayuda de los expertos en mercadeo digital y redes sociales. Pero una vez obtenido el producto, puede resultar una experiencia exitosa y gratificante.

Reflexiones finales sobre emprender como jubilado

Una reflexión final, los comentarios aquí expresados, solo sirven de manera referencial y de sugerencia. Debemos ser cuidadosos al intentar de expresar un deseo o una buena intención en pro de la incorporación de las personas jubiladas al campo de trabajo después de jubilarse. Este tema es altamente sensible y la decisión final será de la persona y sus expectativas ante la vida que desea vivir.

Existe una delgada línea que pudiese interpretarse en el hecho de que tu decisión es disfrutar del ocio u otras actividades recreativas, y el de que no estas siendo “Productivo” en términos económicos, lo cual pudiese considerarse una debilidad personal. Es cierto que existe una población altamente calificada que está dispuesta a seguir trabajando y son altamente productivos y no podemos perder la valiosa riqueza de su experiencia, pero no es menos cierto que el llamado trabajo no productivo y no remunerado, tiene un gran valor social.

Espero que estas 7 actividades para emprender como jubilado te de algunas ideas sobre las oportunidades que puedes tener como emprendedor si estas en edad de jubilación o pensionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: