Saludos a todos ¿Por qué Facebook y Google ganan tanto dinero si sus servicios son «gratis»?¿Qué significa sistemas de afiliación? ¿Web pagadas por publicidad? En fin ¿Cómo funciona la economía en Internet? ¿Como puedo hacer que Internet trabaje a mi favor? Si llegaste aquí con esa inquietud o solo sientes curiosidad, quiero que conozcas estos 5 modelos de negocio para monetizar tu emprendimiento o negocio.
Llega el momento en que un emprendedor debe poner en marcha su idea de negocio, por lo cual debe pensar, además de las implicaciones técnicas y operativas, como será su modelo de negocio, es decir como logrará monetizar su emprendimiento y como generará ganancias que hagan su negocio sostenible.
Es por esto, que es indispensable conocer sobre modelos de negocio y como aplicarlos a la vida real. Cuando iniciamos un negocio o desarrollamos un producto, lo primero que nos ocupa es saber su factibilidad técnica y lo segundo es saber si nos dejará ganancias. Elegir el modelo de negocios indicado para nuestro tipo de emprendimiento es fundamental para poder verlo crecer y no «morir» en el intento.
5 modelos de negocio para monetizar tu emprendimiento o negocio
Tabla de contenido
1.- Modelo de negocio de Long Tail o Cola Larga
Este modelo de negocios consiste en ofrecer una amplia gama de productos especializados que, por separado, tienen un volumen de ventas relativamente bajo. Este tipo de modelo de negocio requiere costes de inventario bajo, así como plataformas potentes para que los compradores interesados puedan acceder fácilmente a los productos exclusivos.
Uno de las formas de aplicar este modelo de negocios en Internet, es a través de las páginas de nicho o micro nicho, como por ejemplo, sitios web que venden «ropa de mujer rockera de calavera» o «Asesoría para viajar a España en bus en clase turista», de esta manera se segmenta lo más posible las palabras claves o keyword en los buscadores y a su vez los clientes que llegan están interesados en esa pequeña porción del mercado que se está atendiendo de forma casi que personalizada.
2.- Modelo de negocios para emprendedores: Freemiun
Este modelo de negocios se basa esencialmente en Internet, mezcla prestaciones básicas y gratuitas, con servicios “Premium” de pago. Este modelo tiene la característica de contar con una amplia base de usuarios que disfrutan de una oferta gratuita sin condiciones. La mayoría de los clientes no se convierten nunca en clientes de pago, lo habitual es que solo un porcentaje bajo lo haga.
Los usuarios gratuitos son «financiados» por una pequeña base de usuarios –de entre 1 y 3%, dependiendo del mercado– que están pagando por un servicio adicional (Premium). En ese sentido, la necesidad es tener un volumen muy importante de usuarios para poder emprender con seguridad. En este tipo de modelos de negocio, la obsesión del emprendedor tiene que ser la de crecer.
3.- Modelo de negocio de «Cebo y Anzuelo»: (Bait and Hook)
Este modelo de negocio se basa en una oferta inicial atractiva, económica o gratuita que fomenta la compra repetitiva de productos o servicios relacionados en el futuro. Atrayendo a los clientes mediante un “cebo» o «carnada», el cual es la compra inicial que genera pocos ingresos, pero requiere la compra de productos o servicios complementarios que reportan un elevado margen de beneficios.
Este modelo de negocio lo popularizo el fabricante de afeitadoras Gillette. “Decidió regalar a los soldados que se iban a la guerra maquinillas de afeitar». Los enganchó con las maquinas de afeitar y el negocio está en la venta de cuchillas u hojillas, que son caras. Algo parecido hacen las operadoras de teléfonos móviles: te regalan el teléfono y luego te cobran por los servicios. O también el negocio de las cápsulas de café. Lo interesante en este modelo es conseguir generar un negocio recurrente.
4.- Modelo de negocio Crowdfunding y Cocreación
Se trata de un modelo de negocio heterogéneo que mezcla el trabajo de particulares y profesionales a través de la red, es el sitio que permite a vendedores y compradores, relacionarse para efectuar una transacción comercial. En este tipo de plataformas, los compradores y vendedores permanecen en el entorno técnico y comercial de un Market Place (Analogía a un centro comercial) hasta que la transacción se finaliza. Una de sus principales ventajas es el ahorro de costes al suscriptor.
Entre las plataformas mas conocidas destacan:
- GoFundMe
- IndieGoGo
- FundMyPet
5.- Modelo de negocio para emprendedores E-Commerce , Suscripción y Afiliados
Estos 5 modelos de negocio para monetizar tu emprendimiento o negocio, no estarían completos sin incluir a los clásicos o más comunes para monetizar tu emprendimiento o negocio en Internet, todos están interrelacionados entre si, son de los más conocidos en Internet y hacen mover la economía digital alrededor del mundo.
Modelo de negocio E-Commerce
El modelo de comercio el línea (e-commerce), se le conoce coloquialmente como venta online, es un modelo de negocio que ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. Entre los tipos de e-commerce destacan:
- El modelo de negocios B2B (Business to Businnes) se refiere a vender productos o servicios online de empresas a empresas, por ejemplo las plataformas de pasarelas de pago bancarias, en donde empresas de tecnología financiera intermedia entre bancos y comercios , en este caso, ambos son sus clientes.
- El modelo de negocios B2C (Business to Consumers) se refiere a vender productos y servicios directamente a consumidores, por ejemplo venta de ticket de cine online, supermercados en linea, venta de productos en Amazon o Mercado Libre.
Modelo de negocio de Suscripción
Este modelo de negocio se basa en encontrar una norma de compra reiterada y constante por parte de un grupo de clientes. De esta manera el cliente paga periódicamente porque percibe un valor que el considera importante.
Una ventaja de este modelo, es el contacto directo con el cliente. De esta manera, puedes refinar lo que el cliente necesita, anticiparte a sus necesidades y en el caso que quiera abandonar la suscripción, saber por qué se va y qué tienes que hacer para retenerlo.
El modelo de suscripción basado en SaaS es uno de mis favoritos, ya que representa una posibilidad de crecimiento casi ilimitada, solo encuentra un nicho y una necesidad que cubrir de tu audiencia.
Hoy día es común ver el modelo de negocio por suscripción apoyado en el modelo de negocio Software como Servicio (SaaS) , de esta manera las empresas ofrecen un conjunto de servicios en la nube y sencillamente los clientes se conectan a ella bajo un modelo Freemiun y/o de Suscripción. Las empresas pueden tener una población cautiva que puede variar desde 50-100-200-1.000-1.000.000 usuarios que usan recurrentemente el servicio.
Un ejemplo de Software como Servicio (SaaS) podría ser CANVAS o HootSuite, plataformas ampliamente usadas en el mundo del marketing digital, y que ofrecen modelos de suscripción y SaaS para diferentes presupuestos.
Modelo de negocio de afiliados
El modelo de negocios de marketing de afiliados consiste en promocionar productos o servicios de un tercero a cambio de una comisión por cada cliente que realiza una compra. Bsicamente funciona de la siguiente manera:
- Te registras como afiliado en la web de esa compañía o en una de las distintas redes de afiliación.
- Una vez que la compañía te acepta como afiliado, puedes generar enlaces personalizados a sus productos
- Escribes en tu web un artículo sobre el producto que quieres promocionar y colocas un link personalizado al mismo
- Tus lectores hacen clic en el link personalizado y son redirigidos a la página del producto como si fuese un link normal. Sin embargo, la página registra que tú has sido quien ha enviado a ese usuario
- Si el usuario realiza una compra en cierto periodo de tiempo, te llevas una comisión fija o un porcentaje del importe total de la venta
Entre las plataformas más conocidas para Marketing de Afiliados destacan:
- Sharefile
- Amazon
- Ebay
- Zanox
- Publicideas
Si eres blogguer quizas te interesen estas plataformas de afilaidos:
- Hootsuite
- AdClic Hosting
- Webempresa
- Canvas
- Envato Market
- Fotolia
Una vez que el sistema está funcionando, es como una máquina de producir dinero. Cada día varias personas llegan a tu web a través de Google (gratis), leen tus artículos, pulsan en tus links de afiliado, algunos acaban comprando el producto y a ti te ingresan una comisión mientras disfrutas desde tu casa o paraíso favorito = )
5+1. Modelo de negocio por pago de publicidad
El modelo de negocios de pago por espacios de publicidad en un sitio web o app, es aquel donde un tercero paga (anunciante) para que se genere un intercambio gratuito de valor entre las otras 2 partes (usuario y la empresa/web). Se le llama también modelo Web Trilateral porque son 3 partes: empresa, anunciantes, usuarios.
Este modelo de negocios es de los más conocidos, su principales ventajas son:
- Ingresos recurrentes.
- Conocer el perfil de clientes visitantes.
- Permite desarrollar campañas de Email Marketing.
- Contar con una gran base de datos de usuarios.
Entre sus principal desventaja es que para que sea rentable necesitas un gran volumen de trafico o visitas a la web o app, además de un nicho de mercado atractivo para los anunciantes.
Entre las principales plataformas de pago por publicidad en la web destacan: Google Adsense, PopCash y FacebooksAds, entre otras.
2 respuestas a «5 modelos de negocio para monetizar tu emprendimiento o negocio»